Haiku (BEOS)
Haiku es un sistema operativo de
código abierto actualmente en desarrollo que se centra especÃficamente en la
informática personal y multimedia. Inspirado por BeOS (Be Operating System),
Haiku aspira a convertirse en un sistema rápido, eficiente, fácil de usar y
fácil de aprender, sin descuidar su potencia para los usuarios de todos los
niveles. El proyecto está dirigido por Haiku, Inc., una organización no
lucrativa situada en Nueva York.
Historia
En 2001 se inició el proyecto2
con el nombre de OpenBeOS,3 cuando la empresa Palm compró a Be, la empresa de
BeOS. Esto dejaba a los usuarios de BeOS sin soporte a nuevas actualizaciones y
nuevo software para sus equipos.
En 2004 el proyecto cambió de
nombre para evitar los derechos de marca que tenÃa Palm. La decisión de usar
como nombre Haiku —una forma de poesÃa tradicional japonesa, usada en mensajes
de error de BeOS4 — intentaba reflejar la sencillez y elegancia que se obtenÃa
con el antiguo sistema operativo BeOS.
En septiembre de 2009 se libera
la primera Alpha de Haiku.5 Los usuarios que alguna vez usaron BeOS no van a
poder evitar sentir una cierta nostalgia, y los recién llegados van a descubrir
un nuevo sistema operativo diseñado para aprovechar al máximo el potencial de
su hardware sin necesidad de tener conocimientos avanzados.
En mayo de 2010 se libera la
segunda Alpha de Haiku.6 8 meses después de la primera Alpha, la segunda es,
como dicen desde el proyecto, “el resultado directo de la contribución de muchos
voluntarios en todo el mundo“.
En junio de 2011 se libera la
tercera Alpha de Haiku.7 El propósito principal de esta versión es proporcionar
a los desarrolladores de terceros interesados una versión estable para pruebas
y desarrollo. Por ello, Haiku incluye un completo conjunto de herramientas de
desarrollo.
El 18 de agosto de 2011, el
proyecto cumple 10 años.
2014-04-11 se anuncia el que el
navegador Webkit nativo "webpositive" ya tiene soporte para html5
video.
CaracterÃsticas
Haiku cuenta con un micronúcleo
modular propio, llamado NewOS, el cual será altamente optimizado para trabajo
con audio, vÃdeo, gráficos, y animaciones en tres dimensiones inspirado en el
del original BeOS. Su arquitectura de núcleo avanzada ofrece capacidad para
múltiples procesadores, un alto rendimiento, ancho de banda de entrada/salida
modular y un penetrante sistema multihilo para su sistema de procesos
multitarea reentrante, flexibilidad gráfica y respuesta en tiempo real, a
diferencia de otros sistemas operativos Haiku Os es nativamente gráfico, en
herencia desde BeOs, Programación visual por nodos a partir de las salidas de
los programas que lo permiten a través de un software nativo llamado Cortex.
Actualmente cuenta con navegador
propio basado en webkit llamado Web+ o Webpositive el cual tiene soporte para
html5 dando la posibilidad para ver vÃdeos en youtube y dailymotion entre otras
muchas páginas que soportan los formatos multimedia.
Su arquitectura de núcleo
avanzada ofrece capacidad para múltiples procesadores, un alto rendimiento,
ancho de banda de entrada/salida modular.
Se centra especialmente en la
informática personal.
Asignación de espacio en memoria
con método indexado y vector de bits para el administrador de espacio libre.Kernel
personalizado diseñado para la capacidad de respuesta.
Diseño multihilo totalmente, de
gran eficiencia con multi-processor/core CPUs.
APIs orientadas a objetos para el
desarrollo más rápido de aplicaciones y desarrollo del sistema.
Base de datos como el sistema de
archivos (BFS) con soporte para metadatos indexados.
Interfaz unificada y coherente.
Compatibilidad con
Beos
Es compatible con BeOS, tanto en
el origen y el nivel binario, permitiendo que el software escrito y compilado
para BeOS se compila y se ejecuta sin modificaciones en Haiku. Esto proporciona
a los usuarios de Haiku una biblioteca instantánea de las aplicaciones para
elegir (incluso los programas que los desarrolladores ya no están en el negocio
o no tienen interés en la actualización de los mismos), además de permitir el
desarrollo de aplicaciones para reanudar desde donde habÃan sido terminados
después del fallecimiento de Be, Inc. Esta dedicación a la compatibilidad tiene
sus inconvenientes, aunque requieren Haiku para utilizar la versión 2.95 del
compilador GCC, lanzado en 2001, que ahora tiene 10 años de edad .El cambio a
la nueva versión 4 del GCC compatibilidad rompe con BeOS software, por lo que
apoya Haiku.
Esta compatibilidad se aplica a
los sistemas x86. La versión PowerPC de BeOS R5 no se admitirán. Como
consecuencia, los puertos de ARM, 68k y PPC de Haiku deben usar sólo la versión
de GCC 4 compilador.A pesar de estos intentos, la compatibilidad con un número
del sistema de complementos que utilizan las API privadas no se implementará.
Estos incluyen los impulsores adicionales del sistema de archivos y el codec de
los medios de comunicación complementos, aunque no el único complemento
afectado para BeOS R5 fácilmente re-implementadas Indeo 5 decodificadores de
medios de comunicación para los que no esté especificado.