FreeBSD

2:37:00 p.m. 0 Comments A+ a-

FreeBSD es un sistema operativo libre para computadoras basado en las CPU de arquitectura Intel, incluyendo procesadores Intel 80386, Intel 80486 (versiones SX y DX), y Pentium. También funciona en procesadores compatibles con Intel como AMD y Cyrix. Actualmente también es posible utilizarlo hasta en once arquitecturas distintas1 como Alpha, AMD64, IA-64, MIPS, PowerPC y UltraSPARC.

FreeBSD está basado en la versión 4.4 BSD-Lite del Computer Systems Research Group (CSRG) de la University of California, Berkeley siguiendo la tradición que ha distinguido el desarrollo de los sistemas BSD. Además del trabajo realizado por el CSRG, el proyecto FreeBSD ha invertido miles de horas en ajustar el sistema para ofrecer las máximas prestaciones en situaciones de carga real.

La mascota del sistema operativo es Beastie.


Los servidores de la empresa Yahoo! utilizan este sistema operativo.

Características
FreeBSD es un sistema operativo multiusuario, capaz de efectuar multitarea con apropiación y multiproceso en plataformas compatibles con múltiples procesadores; el funcionamiento de FreeBSD está inspirado, como ya se dijo, en la variante 4.4 BSD-Lite de UNIX. Aunque FreeBSD no puede ser propiamente llamado UNIX, al no haber adquirido la debida licencia de The Open Group, FreeBSD sí está hecho para ser compatible con la norma POSIX, al igual que varios otros sistemas "clones de UNIX".

El sistema FreeBSD incluye el núcleo, la estructura de ficheros del sistema, bibliotecas de la API de C, y algunas utilidades básicas. La versión 6.12 trajo importantes mejoras como mayor apoyo para dispositivos Bluetooth y controladores para tarjetas de sonido y red.

La versión 7.0, lanzada el 27 de febrero del año 2008, incluye compatibilidad con el sistema de archivos ZFS de Sun y a la arquitectura ARM, entre otras novedades.

Distribución

Terminal FreeBSD: pantalla de bienvenida.
Los instaladores, código fuente y paquetes del sistema operativo FreeBSD se distribuyen de manera libre al público, en forma de archivos e imágenes ISO disponibles en servidores FTP y a través de la WWW. También es posible comprarlos en forma de CD-ROM o DVD.


Instalación
La instalación del sistema FreeBSD puede ser iniciada de varias formas. La más común es la utilización de un CD-ROM o DVD auto-arrancable, o utilizando un juego de 2 ó 3 disquetes (en función de la versión que se desea instalar), o incluso mediante red utilizando el estándar PXE.


Todas ellas arrancan la computadora con un sistema FreeBSD abreviado, y llevan a la misma utilidad sysinstall. La utilidad sysinstall es la encargada de instalar realmente el sistema operativo, y posee varias alternativas. A saber, instalar el sistema utilizando los datos disponibles en un dispositivo de almacenamiento local (CD-ROM, DVD, directorio en un sistema de archivos FAT, etc.), u obteniéndolos desde un sitio remoto a través de un protocolo de transferencia de archivos (HTTP, FTP, NFS, etc.).