Haiku es un sistema operativo de
código abierto actualmente en desarrollo que se centra específicamente en la
informática personal y multimedia. Inspirado por BeOS (Be Operating System),
Haiku aspira a convertirse en un sistema rápido, eficiente, fácil de usar y
fácil de aprender, sin descuidar su potencia para los usuarios de todos los
niveles. El proyecto está dirigido por Haiku, Inc., una organización no
lucrativa situada en Nueva York.
Historia
En 2001 se inició el proyecto2
con el nombre de OpenBeOS,3 cuando la empresa Palm compró a Be, la empresa de
BeOS. Esto dejaba a los usuarios de BeOS sin soporte a nuevas actualizaciones y
nuevo software para sus equipos.
En 2004 el proyecto cambió de
nombre para evitar los derechos de marca que tenía Palm. La decisión de usar
como nombre Haiku —una forma de poesía tradicional japonesa, usada en mensajes
de error de BeOS4 — intentaba reflejar la sencillez y elegancia que se obtenía
con el antiguo sistema operativo BeOS.
En septiembre de 2009 se libera
la primera Alpha de Haiku.5 Los usuarios que alguna vez usaron BeOS no van a
poder evitar sentir una cierta nostalgia, y los recién llegados van a descubrir
un nuevo sistema operativo diseñado para aprovechar al máximo el potencial de
su hardware sin necesidad de tener conocimientos avanzados.
En mayo de 2010 se libera la
segunda Alpha de Haiku.6 8 meses después de la primera Alpha, la segunda es,
como dicen desde el proyecto, “el resultado directo de la contribución de muchos
voluntarios en todo el mundo“.
En junio de 2011 se libera la
tercera Alpha de Haiku.7 El propósito principal de esta versión es proporcionar
a los desarrolladores de terceros interesados una versión estable para pruebas
y desarrollo. Por ello, Haiku incluye un completo conjunto de herramientas de
desarrollo.
El 18 de agosto de 2011, el
proyecto cumple 10 años.
2014-04-11 se anuncia el que el
navegador Webkit nativo "webpositive" ya tiene soporte para html5
video.
Características
Haiku cuenta con un micronúcleo
modular propio, llamado NewOS, el cual será altamente optimizado para trabajo
con audio, vídeo, gráficos, y animaciones en tres dimensiones inspirado en el
del original BeOS. Su arquitectura de núcleo avanzada ofrece capacidad para
múltiples procesadores, un alto rendimiento, ancho de banda de entrada/salida
modular y un penetrante sistema multihilo para su sistema de procesos
multitarea reentrante, flexibilidad gráfica y respuesta en tiempo real, a
diferencia de otros sistemas operativos Haiku Os es nativamente gráfico, en
herencia desde BeOs, Programación visual por nodos a partir de las salidas de
los programas que lo permiten a través de un software nativo llamado Cortex.
Actualmente cuenta con navegador
propio basado en webkit llamado Web+ o Webpositive el cual tiene soporte para
html5 dando la posibilidad para ver vídeos en youtube y dailymotion entre otras
muchas páginas que soportan los formatos multimedia.
Su arquitectura de núcleo
avanzada ofrece capacidad para múltiples procesadores, un alto rendimiento,
ancho de banda de entrada/salida modular.
Se centra especialmente en la
informática personal.
Asignación de espacio en memoria
con método indexado y vector de bits para el administrador de espacio libre.Kernel
personalizado diseñado para la capacidad de respuesta.
Diseño multihilo totalmente, de
gran eficiencia con multi-processor/core CPUs.
APIs orientadas a objetos para el
desarrollo más rápido de aplicaciones y desarrollo del sistema.
Base de datos como el sistema de
archivos (BFS) con soporte para metadatos indexados.
Interfaz unificada y coherente.
Compatibilidad con
Beos
Es compatible con BeOS, tanto en
el origen y el nivel binario, permitiendo que el software escrito y compilado
para BeOS se compila y se ejecuta sin modificaciones en Haiku. Esto proporciona
a los usuarios de Haiku una biblioteca instantánea de las aplicaciones para
elegir (incluso los programas que los desarrolladores ya no están en el negocio
o no tienen interés en la actualización de los mismos), además de permitir el
desarrollo de aplicaciones para reanudar desde donde habían sido terminados
después del fallecimiento de Be, Inc. Esta dedicación a la compatibilidad tiene
sus inconvenientes, aunque requieren Haiku para utilizar la versión 2.95 del
compilador GCC, lanzado en 2001, que ahora tiene 10 años de edad .El cambio a
la nueva versión 4 del GCC compatibilidad rompe con BeOS software, por lo que
apoya Haiku.
Esta compatibilidad se aplica a
los sistemas x86. La versión PowerPC de BeOS R5 no se admitirán. Como
consecuencia, los puertos de ARM, 68k y PPC de Haiku deben usar sólo la versión
de GCC 4 compilador.A pesar de estos intentos, la compatibilidad con un número
del sistema de complementos que utilizan las API privadas no se implementará.
Estos incluyen los impulsores adicionales del sistema de archivos y el codec de
los medios de comunicación complementos, aunque no el único complemento
afectado para BeOS R5 fácilmente re-implementadas Indeo 5 decodificadores de
medios de comunicación para los que no esté especificado.
Linpus Linux es una Distribución
Linux basada en Fedora y creada por la compañía Linpus Technologies Inc.1 con
sede en Taiwan. Linpus se ha diseñado específicamente para dar soporte completo
al mercado de Asia, incluyendo soporte Unicode completo para los idiomas Chino
y Japonés. Para las actualizaciones y la instalación de programas usa el
formato RPM de gestión de paquetes de Fedora.
La compañía, participada por
grandes fabricantes asiáticos como Acer, se financia vendiendo servidores
preconfigurados, ofreciendo servicio de soporte de pago y adaptando el nuevo
hardware de los fabricantes que desean incorporarlo.
Aunque con unos 10 años de
existencia, el 70% del mercado taiwanés y varias versiones especializadas, su
llegada a Occidente se ha producido de la mano del éxito de los Subnotebooks
iniciado por el ASUS Eee PC que incorporan mayoritariamente Linpus Lite.
Presenta dos interfaces gráficas
diferentes. En el modo simple se presenta una pantalla con varios Tabs que
agrupan iconos de aplicaciones agrupadas por similaridad (juegos,
comunicaciones...) y un modo avanzado con el escritorio tradicional. Utiliza
como entorno de escritorio por defecto XFCE 4.4 o superior en la versión Lite y
KDE en las Desktop y Multimedia. Un icono en la barra base permite conmutar al
vuelo entre ambas interfaces.2
Soporta desde pantallas de 7
pulgadas y procesadores de 366 Mhz a tecnologías como Wi-Fi, WiMAX, HSDPA,
HSUPA, Ethernet, Bluetooth, IrDA y UPnP.3
Linpus Linux Lite
Linpus Linux Lite es un sistema
Live CD que puede instalarse en sistemas como Ultra Mobile PC, Subportátiles y
otros dispositivos móviles. La imagen ISO (tamaño 699 MB) que puede descargarse
gratis de la web del fabricante se puede ejecutar en un equipo con procesador
compatible i386 a 500 Mhz, 128 MB de memoria RAM y un disco duro (o
equivalente, como tarjetas de memoria) de 512 MB. Además, existen versiones
para otras arquitecturas como StrongARM, Intel XScale, ARM 7/9 y MIPS.
Soporta resoluciones VGA de
640x480, 800x480 (pantalla de 7 pulgadas), 1000x600 (pantallas de 9 y 10
pulgadas), 1280x800 (pantalla de 12 pulgadas), 800x600 y el resto de
resoluciones normales dependiendo del chipset gráfico.
Entre las Subportátiles que lo
utilizan están el Acer Aspire One, Northtec Gecko, y el Airis Kira
Linpus Linux Desktop
Linpus Linux Desktop es la
versión de escritorio de Linpus, también conocida como el Linux chino, debido a
que en China está muy generalizado su uso, siendo el líder del mercado en Taiwan
con una cuota de mercado del 80 %.5 Al igual que la versión Lite, puede
instalarse con bajos requisitos de hardware sobre PC con procesador compatible
i386. La versión base de 32 bits puede descargarse de forma gratuita de la web
del fabricante (versión 9.6, ISO de 3,62 GB), estando disponible una versión
deluxe de pago con soporte de 32 y 64 bits, manuales impresos y asistencia de
instalación y ejecución.
Linpus Linux Server
Linpus Linux Server es una
versión profesional (de pago) diseñada especialmente para la seguridad en los
servidores de las empresas. La versión actual es de 2.1 y está disponible para
i386 de 32bit e Intel Pentium.
Linpus Linux Media
Center
Linpus Linux Media Center es una
versión estándar de Linux basada en plataforma multimedia, que al igual que un
Reproductor de DVD permite reproducir diferentes formatos Multimedia y
visualización de imágenes digitales. Puede descargarse gratuitamente y dispone
de un upgrade pack que permite reproducir legalmente DVD, MP3, WMV y otros
códecs de software propietario.
Fedora (AFI: /fəˈdɔrə/) es una
distribución Linux para propósitos generales basada en RPM, que se caracteriza
por ser un sistema estable, la cual es mantenida gracias a una comunidad internacional
de ingenieros, diseñadores gráficos y usuarios que informan de fallos y prueban
nuevas tecnologías. Cuenta con el respaldo y la promoción de Red Hat.
El proyecto no busca sólo incluir
software libre y de código abierto, sino ser el líder en ese ámbito
tecnológico.2 3 Algo que hay que destacar es que los desarrolladores de Fedora
prefieren hacer cambios en las fuentes originales en lugar de aplicar los
parches específicos en su distribución, de esta forma se asegura que las
actualizaciones estén disponibles para todas las variantes de Linux.2 Max
Spevack en una entrevista afirmó que: "Hablar de Fedora es hablar del
rápido progreso del software libre y de código abierto."2 Durante sus
primeras 6 versiones se llamó Fedora Core, debido a que solo incluía los
paquetes más importantes del sistema operativo.
La última versión es Fedora 23,
puesta a disposición del público el 3 de noviembre de 2015.4
De acuerdo a DistroWatch, Fedora
es la cuarta distribución de Linux más popular, por detrás de Linux Mint,
Mageia y Ubuntu.
Historia
El Proyecto Fedora fue creado a
finales del 2003 cuando Red Hat Linux fue descontinuado.6 Red Hat Enterprise
Linux (RHEL) continuaría siendo la distribución Linux oficialmente soportada
por Red Hat, mientras que Fedora sería un proyecto comunitario.6 La rama de
liberaciones de RHEL derivan de las versiones de Fedora.
El nombre de Fedora deriva de
Fedora Linux, un proyecto creado por voluntarios que proveía software adicional
a la distribución Red Hat Linux, y del característico sombrero Fedora usado en
el logotipo de la distribución comercial. Fedora Linux fue finalmente absorbido
en el Proyecto Fedora.8 Fedora es una marca registrada de Red Hat, aunque esto
ha sido previamente disputado por los creadores del proyecto de repositorios
Fedora, el problema ha sido resuelto.
Privacidad
La política de privacidad de
Fedora indica que ésta recopila variados datos personales de los usuarios
cuando éstos realizan actividades como:
La creación de un usuario Fedora
en línea;
Participan en encuestas en línea;
Participan en ofertas o concursos
en línea de Fedora;
Realizan preguntas o solicitudes
al personal de Fedora;
Toda esta información se asocia a
una cuenta de usuario, y es utilizada en varios propósitos, entre ellos; La
personalización de la experiencia usuario, analisis de datos, generación de
reportes estadísticos y ofrecer ofertas personalizadas
Lanzamientos
Artículo principal:
Anexo:Versiones de Fedora
Según el ciclo de lanzamiento,
Fedora se lanza aproximadamente cada 6 meses, con un tiempo de soporte por
versión de 13 meses aproximadamente.33 La última versión es la 23, publicada el
3 de noviembre de 2015.34
Distribuciones
basadas en Fedora
Artículo principal: Distribuciones
basadas en Fedora
Árbol de la familia Fedora
Si bien existen listas
actualizadas de las Distribuciones basadas en Fedora35 podemos nombrar algunas
como:
ASPLinux - una distribución rusa
basada en Fedora que incorpora su propio instalador. ASPLinux incluye también
controladores de código cerrado como NVIDIA y ATI, y soporta códecs
propietarios de audio y video.
Aurora SPARC Linux - una o dos
distribución basada en Fedora para la plataforma SPARC.
Sabayon Linux (anteriormente
conocida como RR4 Linux / RR64 Linux(versión 32 bits/versión 64bits); Es una
distribución Linux basada en Gentoo, creada y mantenida por IXNAY y el Equipo
de Sabayon. El nombre de la distribución proviene de un postre italiano,
zabaione, que es a base de huevos. Logotipo de Sabayon es una impresión de la
pata de una gallina.
Diferencias con
Gentoo Linux
Sabayon Linux se diferencia de
Gentoo Linux en que se puede tener una instalación completa del sistema
operativo sin necesidad de compilar todos los paquetes para poseerlo. La
instalación inicial está hecha usando paquetes binarios precompilados. Sabayon
Linux, sin embargo, incluye acceso al código fuente para su compilación
posterior. La distribución se encuentra oficialmente disponible para la
arquitectura de procesador x86-64 solamente. Sabayon Linux usa el empaquetamiento
de Gentoo llamado Portage, esto significa que todas las actualizaciones están
contenidas en el árbol de portage, utilizado ampliamente en un sistema Gentoo.
Instalación
Aunque la distribución es un
LiveDVD (en el caso de la 'mini-Edición' es un LiveCD), la instalación al disco
duro puede ser iniciada una vez que el sistema ha sido completamente arrancado.
Sabayon Linux usa el instalador Anaconda. En las versiones anteriores, se
utilizaba el instalador de Gentoo Linux. El proceso de instalación está
diseñado para ser una instalación sencilla de un sistema Gentoo. Esta última
requiere poseer conocimientos más extensos del sistema operativo.
Características
Sabayon Linux incluye propiedades
gráficas específicas que permiten al usuario elegir entre AIGLX o XGL, unido a
Beryl (actualmente se está añadiendo el proyecto de ventanas 3D llamado
Metisse, desarrollada por Mandriva), para el uso de una de ellas, desde el
disco óptico, antes de ingresar definitivamente al escritorio de bienvenida.
Estas características pueden ser modificadas, ingresando a Gestor de
Aceleración(Acceleration Manager) siguiendo: KDE Menu/Settings, o bien,
seleccionando la propiedad antes de iniciada la sesión gráfica. La versión
LiveDVD incluye un menú similar al de OpenSUSE, y una opción para cambiar al
menú clásico de KDE.
Sabayon Linux se encuentra
disponible para los entornos de escritorio KDE, GNOME, Xfce, Enlightenment,
etc.
Lanzamientos
La siguiente tabla o cuadro
muestra las versiones de Sabayon Linux, desde que la distribución se llamaba
RR4 o RR64 (para versiones x86 y x86-64 respectivamente), hasta en nombre
actual, desde la versión 3.0.5
Desde la versión 3.0 Beta 0 XGL
Edition, todas las versiones poseen soporte para escritorios 3D, utilizando
AIGLX, XGL, y actualmente Compiz, exceptuando la versión 1.0 Business Edition.
Mandrake o Mandriva Linux fue una
distribución Linux publicada por la compañía francesa Mandriva destinada tanto para
principiantes como para usuarios experimentados, orientada a computadoras
personales y servidores con un enfoque a los usuarios que se están
introduciendo al mundo de Linux y al software libre.
La primera edición se basó en Red
Hat Linux v5.1 y escogió el entorno gráfico de KDE v1.0. Desde entonces siguió
su propio camino, separado de Red Hat e incluyó numerosas herramientas propias
o modificadas, fundamentalmente dirigidas a facilitar la configuración del
sistema. También esta distribución fue conocida por que sus paquetes fueron
compilados con optimizaciones para procesadores Pentium y superiores,
incompatibles con versiones más antiguas tales como 386 y 486. La última
versión estable de Mandriva Linux fue denominada Hydrogen, y fue publicada el
28 de agosto de 2011.
Historia
En 1998, la compañía francesa
MandrakeSoft SA presentó la distribución Mandrakelinux, creada por Gaël Duval,
co-fundador y ex-empleado de RedHat, Inc. Parte del nombre fue tomada de la
tira cómica "Mandrake, el Mago", marca cuya propiedad pertenece a la
empresa estadounidense Hearst Holdings. En el año 2003, MandrakeSoft inició un
juicio en una corte francesa contra Hearst Holdings, para cancelar la marca
"Mandrake" que la última seguía poseyendo, sin embargo la corte falló
a favor de Hearst por lo que los nombres de sus dominios, además del producto
les fueron devueltos a su propietario.2 Esta decisión hizo que posteriormente
fuera cambiado el nombre de MandrakeSoft a Mandriva y el del sistema operativo
a Mandriva Linux, nombres derivados de la fusión entre la empresa Mandrake y la
brasileña Conectiva, que Mandrakesoft adquirió en el año 2005.
La distribución se basó
inicialmente en Red Hat Desktop 5.1, por lo que la primera versión también se
enumeró 5.1. Era una distribución para servidores y estaciones de trabajo de
fácil uso suministrada en una versión descargable y otra pagada, con
documentación y soporte técnico. Las diferentes versiones contaron con licencia
libre y algunas versiones especiales tenían programas no licenciados según la
licencia GPL. Sin embargo, pese al éxito de la distribución, parte de los
empleados que trabajó en ella fue despedida cuando fue liquidada Edge-IT,
compañía de soporte que fue adquirida por MandrakeSoft en el año 2004. El 18 de
septiembre de 2010, ante la incertidumbre sobre el futuro de la empresa, ahora
denominada Mandriva, algunos de los desarrolladores emitieron desde la ciudad
de París un comunicado anunciando que se crearía una bifurcación de Mandriva
Linux, que fue denominada Mageia.3 En el verano del año 2011, luego de la
publicación de la versión denominada Hydrogen, Mandriva Linux fue descontinuada
y varios miembros de la comunidad que la respaldaban crearon una nueva
distribución, llamada OpenMandriva.4
La quiebra de Mandriva fue
anunciada oficialmente y la empresa se cerrará oficialmente el 2 de junio de
2015.5
Numeración de las
versiones
Mandriva Linux se derivó de Red
Hat, por lo que la primera versión de Mandrake fue la versión 5.1, heredada de
RedHat. Posteriormente, Mandriva adoptó varios métodos diferentes de
numeraciones para sus ediciones:
De la versión 5.1 a la versión
9.2:
un número que sigue al punto, por
lo general un valor de 0 a 2;
unión del nombre Mandrake con un
nombre de código como en el caso de Mandrake Venecia 5.1 y Mandrake 9.2
Fivestar;
de la versión 10.0 a la versión
10.2:
después del punto, una indicación
de la estabilidad: Community para la versión a prueba, Official para la versión
estable, como en los casos de plos: Mandrivalinux 10.0 Community y Mandriva
10.1 Official;
para las siguientes versiones:
un número que indica el año:
2006, 2007, 2008, 2009, etc.
La versión 10.2 de la
distribución es también llamada Mandriva Linux Limited Edition 2005 y sirvió
como una transición entre los dos últimos métodos de conteo.
Ubuntu es un sistema operativo
basado en GNU/Linux y que se distribuye como software libre, el cual incluye su
propio entorno de escritorio denominado Unity. Su nombre proviene de la ética
homónima, en la que se habla de la existencia de uno mismo como cooperación de
los demás.
Está orientado al usuario
promedio, con un fuerte enfoque en la facilidad de uso y en mejorar la
experiencia del usuario. Está compuesto de múltiple software normalmente
distribuido bajo una licencia libre o de código abierto. Estadísticas web
sugieren que la cuota de mercado de Ubuntu dentro de las distribuciones Linux
es, aproximadamente, del 49 %, y con una tendencia a aumentar como servidor
web.5
Su patrocinador, Canonical, es
una compañía británica propiedad del empresario sudafricano Mark Shuttleworth.
Ofrece el sistema de manera gratuita, y se financia por medio de servicios
vinculados al sistema operativo6 7 y vendiendo soporte técnico.8 Además, al
mantenerlo libre y gratuito, la empresa es capaz de aprovechar los desarrolladores
de la comunidad para mejorar los componentes de su sistema operativo.
Extraoficialmente, la comunidad de desarrolladores proporciona soporte para
otras derivaciones de Ubuntu, con otros entornos gráficos, como Kubuntu,
Xubuntu, Ubuntu MATE, Edubuntu, Ubuntu Studio, Mythbuntu, Ubuntu GNOME y
Lubuntu.
Inicio de Ubuntu
Ubuntu es una bifurcación del
código base del proyecto Debian.17 El objetivo inicial era hacer de Debian una
distribución más fácil de usar y entender para los usuarios finales,
corrigiendo varios errores de este y haciendo más sencillas algunas tareas como
la gestión de programas. Su primer lanzamiento fue el 20 de octubre de 2004.18
Ubuntu usa primariamente software
libre, haciendo excepciones en el caso de varios controladores privativos
(además de firmware y software). Antes de cada lanzamiento, se lleva a cabo una
importación de paquetes, desde Debian, aplicando las modificaciones específicas
de Ubuntu. Un mes antes del lanzamiento, comienza un proceso de congelación de
importaciones, ayudando a que los desarrolladores puedan asegurar que el software
sea suficientemente estable.
Desde el inicio del proyecto,
Shuttleworth proporcionó el soporte económico gracias a los beneficios
obtenidos después de vender su empresa Thawte a VeriSign, por unos 575 millones
de dólares estadounidenses.19
El 8 de julio de 2005,
Shuttleworth anunció la creación de la Fundación Ubuntu y aportaron 10 millones
de dólares como presupuesto inicial. El propósito de la fundación es el de
asegurar soporte y desarrollo para todas las futuras versiones de Ubuntu.20
El 12 de marzo de 2009, Ubuntu
anunció soporte para plataformas externas de administración de computación en
nube, como Amazon EC2.21
Enfoque en el
software
A principios de 2009 los
ingenieros y diseñadores de Canonical se dan cuenta de que la gestión de
paquetes e instalación de aplicaciones es demasiado fragmentada y hasta compleja,
por ende se planifica la creación de una aplicación central para el manejo e
instalación de aplicaciones. En octubre de 2009 Canonical lanza oficialmente el
Centro de software de Ubuntu (Ubuntu Software Center), permite buscar,
instalar, desinstalar aplicaciones, y además permite agregar repositorios de
terceros.22 En octubre de 2010 se introduce la venta de aplicaciones por medio
de pagos en línea en el Centro de software de Ubuntu.23
El 3 de junio de 2010, Mark
Shuttleworth anuncia el trabajo en conjunto con el proyecto Linaro y su
desarrollo de código abierto para Linux en procesadores con tecnología ARM.24 A
fines de septiembre se da a conocer antes del lanzamiento de Ubuntu 10.10, que
esta versión incluiría un mejor y más estable soporte para procesadores ARM.25
En octubre y noviembre de 2010,
se anuncian drásticos e importantes cambios en el escritorio de Ubuntu, la
inclusión de la interfaz de usuario Unity (creada por Canonical), la cual será
utilizada en la versión de escritorio de Ubuntu.26 También Mark Shuttleworth
anuncia que en futuras versiones de Ubuntu, Unity se implementará en el
servidor gráfico Wayland, y no en el servidor gráfico X (como se hacía
habitualmente).27 Sin embargo, en 2013 se decide que no será Wayland el
servidor gráfico elegido, sino que uno nuevo creado por Canonical, llamado Mir.
Debian o Proyecto Debian1 (en
inglés: Debian Project2 ) es una comunidad conformada por desarrolladores y
usuarios, que mantiene un sistema operativo GNU basado en software libre. El
sistema se encuentra precompilado, empaquetado y en formato deb para múltiples
arquitecturas de computador y para varios núcleos.
Nació como una apuesta por
separar en sus versiones el software libre del software no libre. El modelo de
desarrollo del proyecto es ajeno a motivos empresariales o comerciales, siendo
llevado adelante por los propios usuarios, aunque cuenta con el apoyo de varias
empresas en forma de infraestructuras. Debian no vende directamente su
software, lo pone a disposición de cualquiera en Internet, aunque sí permite a
personas o empresas distribuirlo comercialmente mientras se respete su
licencia.3
La comunidad de desarrolladores
del proyecto cuenta con la representación de Software in the Public Interest
(del inglés, "software de interés público"),4 una organización sin
ánimo de lucro que da cobertura legal a varios proyectos de software libre, con
el objetivo inicial de dar cobertura legal al proyecto Debian, tras el fin del
patrocinio de la FSF (Free Software Foundation).
La primera adaptación del sistema
Debian, siendo también la más desarrollada, es Debian GNU/Linux, basada en el
núcleo Linux, y como siempre utilizando herramientas de GNU. Existen también
otras adaptaciones con diversos núcleos: Hurd (Debian GNU/Hurd); NetBSD (Debian
GNU/NetBSD) y FreeBSD (Debian GNU/kFreeBSD).
Organización
del proyecto
El Proyecto Debian es una
organización voluntaria con 3 documentos fundadores:
El Contrato Social de Debian,
define las bases por las cuales el proyecto y sus desarrolladores tratan los
asuntos.
Las Directrices de software libre
de Debian, definen los criterios del Software libre y dictan qué software es
aceptable para la distribución, según lo referido al contrato social. Estas
pautas también se han adoptado como base de la definición del Open Source.
La Constitución de Debian,
describe la estructura de la organización para la toma de decisiones de manera
formal dentro del proyecto. Enumera el poder y las responsabilidades del Líder
de Proyecto Debian, de la secretaría, y de los desarrolladores en general.
Actualmente, el proyecto incluye
más de mil desarrolladores. Cada uno de ellos posee algún lugar en el proyecto
ya sea relacionado con los paquetes: mantenimiento, documentación, control de
calidad o relacionado con la infraestructura del proyecto: coordinación de
lanzamientos, traducciones de web, etc.
Características
Núcleos
Debian es compatible con dos
núcleos, Linux y kfreebsd, y ofrece GNU Hurd no oficial.
Instalación
e imágenes Live
Debian ofrece imágenes de DVD y
CD para la instalación, que se pueden descargar usando BitTorrent, jigdo y
comprar a los minoristas. Los sistemas completos se componen de varios discos
(el puerto amd64 consta de 10 DVDs o 69 CDs), pero sólo se requiere el primer
disco para la instalación, ya que el instalador puede recuperar software que no
figura en la primera imagen del disco desde los repositorios en línea.
El Instalador de Debian instala
el Sistema Base (extrayendo los archivos rar y configurando el gestor de
paquetes APT) y, opcionalmente, el entorno de escritorio, la configuración para
portátiles, diversos servidores, la base de datos SQL y el cargador de arranque
GRUB. Crea, por defecto, el gestor de usuario GRUB, un usuario root y un
usuario básico.
Las imágenes de instalación son
híbridas en algunas arquitecturas y se pueden utilizar para crear una unidad de
arranque USB (USB en vivo ).
Como escritorio se puede elegir, en el menú de
arranque del DVD y en el Disco especial 1 de los CDs, entre GNOME, que es el
que se instala por defecto, KDE, Xfce y LXDE. Como navegador por defecto se
instala Iceweasel.
Chrome OS es un proyecto llevado a cabo por la compañía
Google para desarrollar un sistema operativo basado en web. A través de su blog
oficial, Google anunció el 7 de julio de 2009 Google Chrome OS, un sistema
realizado con base en código abierto (Núcleo Linux) y orientado inicialmente
para miniportátiles, estando disponible en junio de 2011.4 Funciona sobre
microprocesadores con tecnología x86 o ARM.
Chrome OS se basa en el proyecto de código abierto Chromium
OS,5 que, a diferencia de Chrome OS, se puede compilar a partir del código
fuente descargado. Chrome OS es la versión comercial privativa instalada en
hardware específico fabricado por socios de Google como Samsung, Acer y LG
Electronics, entre otros.
Historia
El 7 de julio de 2009, Google
anuncia uno de sus más grandes proyectos, su propio sistema operativo, el cual
es nombrado «Google Chrome OS» (o simplemente abreviado Chrome OS), justo 9
meses después de haber lanzado su navegador Google Chrome. Google explica que
Chrome OS es un sistema operativo diferente a lo que se conoce comúnmente como
sistema operativo de escritorio, siendo el navegador Google Chrome su principal
herramienta de uso.
Las primeras características que
destaca Google es, que su sistema operativo es un proyecto de código abierto y
sin costo alguno. Al igual que el navegador Google Chrome que cuenta con el
proyecto Chromium como el proyecto abierto para su desarrollo, Google Chrome OS
cuenta con Chromium OS como proyecto de código abierto para su desarrollo.
Google también destaca que su interfaz de usuario es simple, rápida, y segura,
debido a que su principal herramienta de uso es el navegador Google Chrome. El
sistema operativo está diseñado de tal forma que el usuario pueda conectarse a
Internet en cuestión de segundos. Contará con soporte para procesadores x86 y
ARM, y con el soporte de una gran lista de fabricantes de hardware y software.6
7
Chrome
Notebook (Cr-48)
El 7 de diciembre de 2010, Google
anunció un programa piloto que consiste en enviar una computadora portátil
(notebook) sin costo alguno, a aquellas personas residentes en Estados Unidos
que quieran empezar a probar, en una etapa previa, el sistema operativo Chrome
OS. El computador cuenta con una conexión 3G, gracias al proveedor de telefonía
móvil Verizon, conexión Wi-Fi, una pantalla LCD de 12,1 pulgadas, cámara
integrada, tapete táctil multitáctil, y un teclado modificado especialmente
para Chrome OS.9 10
Chromebook
El 11 de mayo de 2011, en el
evento Google I/O son presentados dos Chromebooks potenciados con Chrome OS,
fabricados por Samsung y Acer. Ambos Chromebooks cuentan con discos SSD, sin
unidad óptica, tapete multitáctil, pantallas de 12,1 y 11,6 pulgadas, conexión
Wi-Fi o 3G, y con baterías de larga duración de hasta 8,5 horas continuas. El
15 de junio de 2011 los Chromebooks se lanzan a la venta para el público, con
precios desde los $349 hasta los $499 USD.
OpenBSD es un sistema operativo libre tipo Unix
multiplataforma, basado en 4.4BSD. Es un descendiente de NetBSD, con un foco
especial en la seguridad y la criptografía.
Este sistema operativo se concentra en la portabilidad,
cumplimiento de normas y regulaciones, corrección, seguridad proactiva y
criptografía integrada. OpenBSD incluye emulación de binarios para la mayoría
de los programas de los sistemas SVR4 (Solaris), FreeBSD, Linux, BSD/OS, SunOS
y HP-UX.
Se distribuye bajo la licencia BSD, aprobada por la OSI.
Historia
OpenBSD se creó como una variante de NetBSD debido a las
diferencias filosóficas y personales entre Theo de Raadt y los demás miembros
fundadores de NetBSD. Dejando aparte el hecho de que la seguridad sea la
principal razón para que OpenBSD exista, el proyecto también tiene otras metas.
Siendo un descendiente de NetBSD, es un sistema operativo muy portable.
Actualmente funciona sobre 17 plataformas distintas1 de hardware.
Seguridad
Hasta junio de 2002, el sitio web de OpenBSD ostentaba el
eslogan:
«Ningún fallo de seguridad remoto en la instalación por
defecto en los últimos 6 años».
Esto debió ser cambiado por:
«Un solo agujero de seguridad en la instalación por defecto,
en más de 8 años»,
después de que se encontrara un agujero en OpenSSH y
posteriormente por:
«Sólo dos agujeros de seguridad en la instalación por
defecto, en más de 10 años»,
al encontrase un fallo en el módulo de IPv6.
Algunas personas han criticado este lema ya que casi nada
está activado en la instalación por defecto de OpenBSD, y las versiones
estables han incluido software en el que posteriormente se encontraron agujeros
de seguridad. El equipo de programadores de OpenBSD mantiene que el eslogan se
refiere una instalación por defecto del sistema operativo, y que es correcto
ajustándose a su definición.
Uno de las innovaciones fundamentales del proyecto OpenBSD
es introducir el concepto del sistema operativo "Seguro por Defecto".
Según la ciencia de la seguridad informática es estándar y además fundamental
activar la menor cantidad posible de servicios en máquinas que se encuentren en
producción. Incluso sin tener en cuenta esta práctica, OpenBSD es considerado
un sistema seguro y estable.
Como parte de una limpieza de cadenas,2 todas las
apariciones de strcpy, strcat, sprintf y vsprintf en el código han sido
sustituidas por variantes más seguras, tales como strlcpy, strlcat, snprintf,
vsnprintf y asprintf. Adicionalmente a sus permanentes auditorías de código,
OpenBSD contiene criptografía fuerte.
FreeBSD es un sistema operativo libre para computadoras
basado en las CPU de arquitectura Intel, incluyendo procesadores Intel 80386,
Intel 80486 (versiones SX y DX), y Pentium. También funciona en procesadores
compatibles con Intel como AMD y Cyrix. Actualmente también es posible
utilizarlo hasta en once arquitecturas distintas1 como Alpha, AMD64, IA-64,
MIPS, PowerPC y UltraSPARC.
FreeBSD está basado en la versión 4.4 BSD-Lite del Computer
Systems Research Group (CSRG) de la University of California, Berkeley
siguiendo la tradición que ha distinguido el desarrollo de los sistemas BSD.
Además del trabajo realizado por el CSRG, el proyecto FreeBSD ha invertido
miles de horas en ajustar el sistema para ofrecer las máximas prestaciones en
situaciones de carga real.
La mascota del sistema operativo es Beastie.
Los servidores de la empresa Yahoo! utilizan este sistema
operativo.
Características
FreeBSD es un sistema operativo multiusuario, capaz de
efectuar multitarea con apropiación y multiproceso en plataformas compatibles
con múltiples procesadores; el funcionamiento de FreeBSD está inspirado, como
ya se dijo, en la variante 4.4 BSD-Lite de UNIX. Aunque FreeBSD no puede ser
propiamente llamado UNIX, al no haber adquirido la debida licencia de The Open
Group, FreeBSD sí está hecho para ser compatible con la norma POSIX, al igual
que varios otros sistemas "clones de UNIX".
El sistema FreeBSD incluye el núcleo, la estructura de
ficheros del sistema, bibliotecas de la API de C, y algunas utilidades básicas.
La versión 6.12 trajo importantes mejoras como mayor apoyo para dispositivos
Bluetooth y controladores para tarjetas de sonido y red.
La versión 7.0, lanzada el 27 de febrero del año 2008,
incluye compatibilidad con el sistema de archivos ZFS de Sun y a la
arquitectura ARM, entre otras novedades.
Distribución
Terminal FreeBSD: pantalla de bienvenida.
Los instaladores, código fuente y paquetes del sistema
operativo FreeBSD se distribuyen de manera libre al público, en forma de
archivos e imágenes ISO disponibles en servidores FTP y a través de la WWW.
También es posible comprarlos en forma de CD-ROM o DVD.
Instalación
La instalación del sistema FreeBSD puede ser iniciada de
varias formas. La más común es la utilización de un CD-ROM o DVD
auto-arrancable, o utilizando un juego de 2 ó 3 disquetes (en función de la
versión que se desea instalar), o incluso mediante red utilizando el estándar
PXE.
Todas ellas arrancan la computadora con un sistema FreeBSD
abreviado, y llevan a la misma utilidad sysinstall. La utilidad sysinstall es
la encargada de instalar realmente el sistema operativo, y posee varias alternativas.
A saber, instalar el sistema utilizando los datos disponibles en un dispositivo
de almacenamiento local (CD-ROM, DVD, directorio en un sistema de archivos FAT,
etc.), u obteniéndolos desde un sitio remoto a través de un protocolo de
transferencia de archivos (HTTP, FTP, NFS, etc.).
Solaris es un sistema operativo de tipo Unix desarrollado
desde 1992 inicialmente por Sun Microsystems y actualmente propiedad de Oracle
Corporation tras la adquisición de Sun por parte de esta. Sucesor de SunOS, es
un sistema certificado oficialmente como versión de UNIX. Funciona en
arquitecturas SPARC y x86 para servidores y estaciones de trabajo.
Historia
El primer sistema operativo de Sun nació en 1983 y se llamó
inicialmente SunOS. Estaba basado en el sistema UNIX BSD, de la Universidad de
California en Berkeley, del cual uno de los fundadores de la compañía fue
programador en sus tiempos universitarios. Más adelante incorporó
funcionalidades del System V, convirtiéndose prácticamente en un sistema
operativo totalmente basado en System V.
Esta versión basada en System V fue publicada en 1992 y fue
la primera en llamarse Solaris, más concretamente Solaris 2. Las anteriores
fueron llamadas Solaris 1 con efecto retroactivo. SunOS solo tendría sentido a
partir de ese momento como núcleo de este nuevo entorno operativo Solaris. De
esta forma Solaris 2 contenía SunOS 5.0. Desde ese momento se distingue entre
el núcleo del sistema operativo (SunOS), y el entorno operativo en general
(Solaris), añadiéndole otros paquetes como Apache o DTrace. Como ejemplo de esta
función, Solaris 8 contiene SunOS 5.8.
Arquitecturas
compatibles
Solaris usa una base de código común para las arquitecturas
que soporta: SPARC y x86 (incluyendo AMD64/EM64T). También fue portado a la
arquitectura PowerPC (en plataforma PReP) en la versión 2.5.1, pero el soporte
fue cancelado casi tan pronto como fue liberado.
En un tiempo se planeó la compatibilidad para el Itanium
pero nunca se llevó al mercado.1 Sun también tiene planes de implementar APIs
de Linux en Solaris 10, permitiendo la ejecución de código objeto Linux de
forma nativa en la plataforma x86, lo cual sería facilitado por el hecho de que
ambos sistemas operativos utilizan el formato ejecutable Executable and
Linkable Format. Por el momento, Sun ha adoptado la tecnología Lxrun2 y la
ofrece como descarga gratuita, si bien no está incorporada a la distribución
base.
Solaris tiene una reputación de ser muy adecuado para el
multiprocesamiento simétrico (SMP), soportando un gran número de CPUs. También
ha incluido soporte para aplicaciones de 64 bits SPARC desde Solaris 7.
Históricamente Solaris ha estado firmemente integrado con la plataforma
hardware de Sun, SPARC, con la cual fue diseñado y promocionado como un paquete
combinado. Esto proporcionaba frecuentemente unos sistemas más fiables pero con
un coste más elevado que el del hardware de PC. 3 Sun dejó ofrecer estaciones
de trabajo basadas en arquitectura SPARC, reemplazándolas por algunos modelos
basados en x86 y AMD64.4
Entornos de
escritorio
El primer entorno de escritorio para Solaris fue
OpenWindows. Fue reemplazado por CDE en la versión Solaris 2.5. El escritorio
Java Desktop System, basado en GNOME, se incluye por defecto desde la versión
Solaris 10.
Unix es un sistema operativo portable, multitarea y
multiusuario; desarrollado, en principio, en 1969, por un grupo de empleados de
los laboratorios Bell de AT&T, entre los que figuran Dennis Ritchie, Ken
Thompson y Douglas McIlroy.1 2
El sistema, junto con todos los derechos fueron vendidos por
AT&T a Novell, Inc. Esta vendió posteriormente el software a Santa Cruz
Operation en 1995, y esta, a su vez, lo revendió a Caldera Software en 2001,
empresa que después se convirtió en el grupo SCO. Sin embargo, Novell siempre
argumentó que solo vendió los derechos de uso del software, pero que retuvo el
copyright sobre "UNIX®". En 2010, y tras una larga batalla legal,
ésta ha pasado nuevamente a ser propiedad de Novell.3
Solo los sistemas totalmente compatibles y que se encuentran
certificados por la especificación Single UNIX Specification pueden ser
denominados "UNIX®" (otros reciben la denominación "similar a un
sistema Unix" o "similar a Unix"). En ocasiones, suele usarse el
término "Unix tradicional" para referirse a Unix o a un sistema
operativo que cuenta con las características de UNIX Versión 7 o UNIX System V.
Familias
UNIX más significativas:
AT&T:la
familia que tuvo su origen en el UNIX de AT&T. Considerada la familia UNIX
"pura" y original. Sus sistemas operativos más significativos son
UNIX System III y UNIX System V.
BSD:familia
originada por el licenciamiento de UNIX a Berkely. BSD se reescribió para no
incorporar propiedad intelectual originaria de AT&T en la versión 4. La
primera implementación de los protocolos TCP/IP que dieron origen a Internet
son la pila (stack) TCP/IP BSD.
AIX:Esta
familia surge por el licenciamiento de UNIX System III a IBM.
Xenix:familia
derivada de la adquisición de los derechos originales de AT&T primero por
parte de Microsoft y de esta los vendió a SCO.
GNU:En
1983, Richard Stallman anunció el Proyecto GNU, un ambicioso esfuerzo para
crear un sistema similar a Unix, que pudiese ser distribuido libremente. El
software desarrollado por este proyecto -por ejemplo, GNU Emacs y GCC - también
han sido parte fundamental de otros sistemas UNIX.
Linux:En
1991, cuando Linus Torvalds empezó a proponer el núcleo Linux y a reunir
colaboradores, las herramientas GNU eran la elección perfecta. Al combinarse
ambos elementos, conformaron la base del sistema operativo (basado en POSIX)
que hoy se conoce como GNU/Linux. Las distribuciones basadas en el núcleo, el
software GNU y otros agregados entre las que se pueden mencionar a Slackware
Linux, Red Hat Linux y Debian GNU/Linux se han hecho populares tanto entre los
aficionados a la computación como en el mundo empresarial. Obsérvese que Linux
tiene un origen independiente, por lo que se considera un 'clónico' de UNIX y
no un UNIX en el sentido histórico.
La Marca
UNIX es una marca registrada de Novell, después de una
disputa con The Open Group en Estados Unidos y otros países. Esta marca solo se
puede aplicar a los sistemas operativos que cumplen la "Single Unix
Specification" de esta organización y han pagado las regalías
establecidas.
En la práctica, el término UNIX se utiliza en su acepción de
familia. Se aplica también a sistemas multiusuario basados en POSIX (tales como
GNU/Linux, Mac OS X [el cual, en su versión 10.5 ya ha alcanzado la
certificación UNIX], FreeBSD, NetBSD, OpenBSD), los cuales no buscan la
certificación UNIX por resultar cara para productos destinados al consumidor
final o que se distribuyen libremente en Internet. En estos casos, el término
se suele escribir como "UN*X", "UNIX*", "*NIX", o
"*N?X". Para referirse a ellos (tanto a Unix, como a los sistema
basados en Unix/POSIX) también se utiliza "Unixes", pero
"Unices" (que trata la palabra Unix como un nombre latino de la
tercera declinación) es asimismo popular.
GNU/Linux es uno de los términos empleados para referirse a
la combinación del núcleo o kernel libre similar a Unix denominado Linux con el
sistema operativo GNU. Su desarrollo es uno de los ejemplos más prominentes de
software libre; todo su código fuente puede ser utilizado, modificado y
redistribuido libremente por cualquiera bajo los términos de la GPL (Licencia
Pública General de GNU,) y otra serie de licencias libres.1
A pesar de que "Linux" se denomina en la jerga
cotidiana al sistema operativo,2 3 este es en realidad solo el Kernel (núcleo)
del sistema. La verdadera denominación del sistema operativo es
"GNU/Linux" debido a que el resto del sistema (la parte fundamental
de la interacción entre el hardware y el usuario) se maneja con las
herramientas del proyecto GNU (www.gnu.org) y con entornos de escritorio (como
GNOME), que también forma parte del proyecto GNU aunque tuvo un origen
independiente. Como el Proyecto GNU destaca,4 GNU es una distribución, usándose
el término sistema operativo en el sentido empleado en el ecosistema Unix, lo
que en cualquier caso significa que Linux es solo una pieza más dentro de
GNU/Linux. Sin embargo, una parte significativa de la comunidad, así como
muchos medios generales y especializados, prefieren utilizar el término Linux
para referirse a la unión de ambos proyectos.
Para más información consulte la sección "Denominación
GNU/Linux" o el artículo "Controversia por la denominación
GNU/Linux".
A las variantes de esta unión de programas y tecnologías, a
las que se les adicionan diversos programas de aplicación de propósitos
específicos o generales se las denomina distribuciones. Su objetivo consiste en
ofrecer ediciones que cumplan con las necesidades de un determinado grupo de
usuarios. Algunas de ellas son especialmente conocidas por su uso en servidores
y supercomputadoras.5 donde tiene la cuota más importante del mercado. Según un
informe de IDC, GNU/Linux es utilizado por el 78% de los principales 500
servidores del mundo,6 otro informe le da una cuota de mercado de 89% en los
500 mayores supercomputadores.7 Con menor cuota de mercado el sistema GNU/Linux
también es usado en el segmento de las computadoras de escritorio, portátiles,
computadoras de bolsillo, teléfonos móviles, sistemas embebidos, videoconsolas
y otros dispositivos.
Microsoft Windows (conocido generalmente como Windows o MS
Windows), es el nombre de una familia de distribuciones de software para PC,
smartphone, servidores y sistemas empotrados, desarrollados y vendidos por
Microsoft, y disponibles para múltiples arquitecturas, tales como x86 y ARM.
Desde un punto de vista técnico, no son sistemas operativos,
sino que contienen uno (tradicionalmente MS-DOS, o el más actual cuyo núcleo es
Windows NT) junto con una amplia variedad de software; no obstante, es usual
(aunque no necesariamente correcto) denominar al conjunto como sistema
operativo en lugar de distribución. Microsoft introdujo un entorno operativo
denominado Windows el 20 de noviembre de 1985 como un complemento para MS-DOS
en respuesta al creciente interés en las interfaces gráficas de usuario (GUI).1
Microsoft Windows llegó a dominar el mercado mundial de computadoras
personales, con más del 90 % de la cuota de mercado, superando a Mac OS, que
había sido introducido en 1984.
La versión más reciente de Windows es Windows 10 para equipos
de escritorio, Windows Server 2012 para servidores y Windows Phone 8 y 8.1 para
dispositivos móviles. La primera versión en español fue Windows 3.0.
La primera versión se lanzó en 1985 y comenzó a utilizarse de
forma generalizada gracias a su interfaz gráfica de usuario (GUI, Graphical
User Interface) basada en ventanas. Hasta ese momento (y hasta mucho después
como corazón de Windows), el sistema operativo más extendido era MS-DOS
(Microsoft Disk Operating System), que por aquel entonces contaba con una interfaz
basada en línea de comandos.
El 30 de septiembre de 2014, Microsoft presentó
Windows 10, estando disponible desde ese día a usuarios avanzados que se
suscribieran al programa Insider. Esta nueva versión del sistema operativo que
llegó de forma oficial y gratuita a usuarios con licencia genuina de Windows 7,
Windows 8 y Windows 8.1 así como a Insiders el 29 de julio de 2015, siendo la
primera versión que busca la unificación de dispositivos (escritorio,
portátiles, teléfonos inteligentes, tabletas y videoconsolas) bajo una
experiencia común, con lo que se espera eliminar algunos problemas que se
presentaron con Windows 8/ 8.1
Seguridad
Una de las principales críticas que reciben los sistemas
operativos Windows es la debilidad del sistema en lo que a seguridad se refiere
y el alto índice de vulnerabilidades críticas. El propio Bill Gates, fundador
de Microsoft, ha asegurado en repetidas ocasiones que la seguridad es objetivo
primordial para su empresa.46
Partiendo de la base de que no existe un sistema
completamente libre de errores, las críticas se centran en la lentitud con la
que la empresa reacciona ante un problema de seguridad que pueden llegar a
meses47 48 49 50 o incluso años51 52 de diferencia desde que se avisa de la
vulnerabilidad hasta que se publica un parche.
En algunos casos la falta de respuesta por parte de
Microsoft53 54 ha provocado que se desarrollen parches que arreglan problemas
de seguridad hechos por terceros.55
Uno de los pilares en que se basa la seguridad de los productos
Windows es la seguridad por ocultación, en general, un aspecto característico
del software propietario que sin embargo parece ser uno de los responsables de
la debilidad de este sistema operativo ya que, la propia seguridad por
ocultación, constituye una infracción del principio de Kerckhoff, el cual
afirma que la seguridad de un sistema reside en su diseño y no en una supuesta
ignorancia del diseño por parte del atacante..
Mac OS (del inglés Macintosh Operating System, en español
Sistema Operativo de Macintosh) es el nombre del sistema operativo creado por
Apple para su línea de computadoras Macintosh, también aplicado
retroactivamente a las versiones anteriores a System 7.6, y que apareció por
primera vez en System 7.5.1. Es conocido por haber sido uno de los primeros
sistemas dirigidos al gran público en contar con una interfaz gráfica compuesta
por la interacción del mouse con ventanas, iconos y menús.
Deliberada a la existencia del sistema operativo en los
primeros años de su línea Macintosh en favor de que la máquina resultara más
agradable al usuario, diferenciándolo de otros sistemas contemporáneos, como
MS-DOS, que eran un desafío técnico. El equipo de desarrollo del Mac OS
original incluía a Bill Atkinson, Jef Raskin y Andy Hertzfeld.
Esta fue la base del Mac OS clásico, desarrollado
íntegramente por Apple, cuya primera versión vio la luz en 1985. Su desarrollo
se extendería hasta la versión 9 del sistema, lanzada en 1999. A partir de la
versión 10 (Mac OS X), el sistema cambió su arquitectura totalmente y pasó a
basarse en Unix, sin embargo su interfaz gráfica mantiene muchos elementos de
las versiones anteriores.
Hay una gran variedad de versiones sobre cómo fue
desarrollado el Mac OS original y dónde se originaron las ideas subyacentes.
Pese a esto, documentos históricos prueban la existencia de una relación, en
sus inicios, entre el proyecto Macintosh y el proyecto Alto de Xerox PARC. Las
contribuciones iniciales del Sketchpad de Ivan Sutherland y el On-Line System
de Doug Engelbart también fueron significativas,
Versiones
Antes de la introducción de los últimos sistemas basados en
el microprocesador PowerPC G3, partes significativas del sistema se almacenaban
en la memoria física de sólo lectura de la placa base. El propósito inicial de
esto fue evitar el uso de la capacidad de almacenamiento limitada de los
disquetes de apoyo al sistema, dado que los primeros computadores Macintosh no
tenían disco duro. Sólo el modelo Macintosh Classic de 1991, podía ser iniciado
desde la memoria ROM. Esta arquitectura también permitió una interfaz de
sistema operativo totalmente gráfica en el nivel más bajo, sin la necesidad de
una consola de sólo texto o el modo de comandos de línea. Los errores en tiempo
de arranque, como la búsqueda de unidades de disco que no funcionaban, se
comunicaron al usuario de manera gráfica, generalmente con un icono o con
mensajes con el tipo de letre Chicago y un Timbre de la muerte o una serie de
pitidos. Esto contrastaba con los PCs de la época, que mostraban tales mensajes
con un tipo de letra mono-espaciada sobre un fondo negro, y que requerían el
uso del teclado y no de un ratón, para la entrada. Para proporcionar tales
detalles en un nivel bajo, el Mac OS dependía de software de la base del
sistema grabado en la ROM de la placa base, lo que más tarde ayudó a garantizar
que sólo los computadores de Apple o los clones bajo licencia (con el contenido
de la memoria ROM protegido por derechos de autor de Apple, pudieran ejecutar
el Mac OS).
Un sistema operativo (SO o, frecuentemente, OS —del inglés
operating system—) es un programa o conjunto de programas de un sistema
informático que gestiona los recursos de hardware y provee servicios a los
programas de aplicación de software, ejecutándose en modo privilegiado respecto
de los restantes (aunque puede que parte de él se ejecute en espacio de
usuario).2
Nótese que es un error común muy extendido denominar al
conjunto completo de herramientas sistema operativo,3 es decir, la inclusión en
el mismo término de programas como el explorador de ficheros, el navegador web
y todo tipo de herramientas que permiten la interacción con el sistema
operativo. Otro ejemplo para comprender esta diferencia se encuentra en la
plataforma Amiga, donde el entorno gráfico de usuario se distribuía por
separado, de modo que, también podía reemplazarse por otro, como era el caso de
directory Opus o incluso manejarlo arrancando con una línea de comandos y el
sistema gráfico. De este modo, comenzaba a funcionar con el propio sistema
operativo que llevaba incluido en una ROM, por lo que era cuestión del usuario
decidir si necesitaba un entorno gráfico para manejar el sistema operativo o
simplemente otra aplicación. Uno de los más prominentes ejemplos de esta diferencia,
es el núcleo Linux, usado en las llamadas distribuciones Linux, ya que al estar
también basadas en Unix, proporcionan un sistema de funcionamiento similar.
Este error de precisión, se debe a la modernización de la informática llevada a
cabo a finales de los 80, cuando la filosofía de estructura básica de
funcionamiento de los grandes computadores4 se rediseñó a fin de llevarla a los
hogares y facilitar su uso, cambiando el concepto de computador multiusuario,
(muchos usuarios al mismo tiempo) por un sistema monousuario (únicamente un
usuario al mismo tiempo) más sencillo de gestionar.5 Véase AmigaOS, beOS o Mac
OS como los pioneros6 de dicha modernización, cuando los Amiga fueron
bautizados con el sobrenombre de Video Toasters7 por su capacidad para la Edición
de vídeo en entorno multitarea round robin, con gestión de miles de colores e
interfaces intuitivos para diseño en 3D.
En ciertos textos, el sistema operativo es llamado
indistintamente como núcleo o kernel, pero debe tenerse en cuenta que la diferencia
entre kernel y sistema operativo solo es aplicable si el núcleo es monolítico,
lo cual fue muy común entre los primeros sistemas. En caso contrario, es
incorrecto llamar al sistema operativo núcleo.
Uno de los propósitos del sistema operativo que gestiona el
núcleo intermediario consiste en gestionar los recursos de localización y
protección de acceso del hardware, hecho que alivia a los programadores de
aplicaciones de tener que tratar con estos detalles. La mayoría de aparatos
electrónicos que utilizan microprocesadores para funcionar, llevan incorporado
un sistema operativo (teléfonos móviles, reproductores de DVD, computadoras,
radios, enrutadores, etc.). En cuyo caso, son manejados mediante una interfaz
gráfica de usuario, un gestor de ventanas o un entorno de escritorio, si es un
celular, mediante una consola o control remoto si es un DVD y, mediante una
línea de comandos o navegador web si es un enrutador.